Día del Neurólogo en Venezuela

Día del Neurólogo en Venezuela

Hoy, 25 de octubre, conmemoramos el Día del Neurólogo en Venezuela. Esta fecha nos convoca a reflexionar sobre el camino que hemos recorrido ya renovar nuestro compromiso con la ciencia, la empatía y la calidad de la atención neurocientífica que ofrecemos a nuestra gente.

En un país que atraviesa desafíos económicos y sociales, la neurología ha demostrado una y otra vez una notable resiliencia. Resiliencia que no es simple resistencia, sino una capacidad activa de adaptarnos, innovar y seguir aprendiendo en condiciones difíciles: mantener la rigurosidad en el estudio, asegurar la continuidad de la formación de nuestras futuras generaciones y garantizar la mejor atención posible para quienes confiamos en nosotros ante trastornos neurológicos complejos.

Quiero agradecer a cada neurólogo, residente, personal asistencial y técnico, así como a las familias que acompañan el proceso de aprendizaje y tratamiento. Su dedicación diaria, su disciplina clínica y su compromiso ético son la base de la atención neurológica de calidad en nuestra nación.

Este día nos recuerda tres pilares fundamentales:

Formación y actualización continua: La evidencia médica avanza, y nuestra responsabilidad es estar a la vanguardia para ofrecer diagnósticos precisos, tratamientos basados ​​en la evidencia y manejo integral de las condiciones neurológicas.


Atención centrada en el paciente y en la familia: Escuchar, acompañar y clarificar para empoderar a quienes enfrentan la enfermedad neurológica, con especial énfasis en la educación y la adherencia terapéutica.


Solidaridad y trabajo en equipo: La neurociencia se nutre de la colaboración entre neurólogos, médicos de distintas especialidades, rehabilitadores, investigadores y organismos de salud pública. Juntos podemos fortalecer la atención, la investigación y la responsabilidad social.

En este contexto, reafirmamos nuestro compromiso con:
La excelencia clínica y la ética profesional.
La investigación aplicada que responde a las necesidades reales de nuestros pacientes.
La formación de calidad para generaciones venideras de neurólogos.
La defensa de la salud neurológica como derecho de toda persona, sin distinción, y con especial atención a comunidades vulnerables.

Invito a todas las instituciones, a las comunidades académicas ya la sociedad en general a acompañarnos en este esfuerzo: continuar aprendiendo, compartir saberes y denunciar con rigor aquello que pone en riesgo la calidad de la atención. La neurociencia de Venezuela tiene mucho que aportar al mundo, y nuestras capacidades para mantenernos firmes en el estudio y en la clínica deben ser motivo de orgullo y motivación constante.

Con gratitud por su dedicación y con la esperanza de un futuro en el que cada venezolano reciba una atención neurológica oportuna, de calidad y humana, les saludo fraternalmente.

Dr. Isaac Mosquera Sánchez

Presidente Sociedad Venezolana de Neurología
Día del Neurólogo en Venezuela — 25 de octubre 2025

Regresar al blog