
Disponibilidad y seguridad de la sangre
Datos y cifras
- El 40% de los 118,5 millones de donaciones de sangre extraídas en todo el mundo se recogen en los países de ingresos altos, donde vive el 16% de la población mundial.
- En los países de ingresos bajos hasta un 54% de las transfusiones sanguíneas se realizan a menores de 5 años, mientras que en los países de ingresos altos, el grupo de pacientes transfundidos con mayor frecuencia son los mayores de 60 años, que reciben hasta un 76% del total de las transfusiones.
- La tasa de donación de sangre por cada 1000 personas es de 31,5 donaciones en los países de ingresos altos, 16,4 en los de ingresos medianos altos, 6,6 en los de ingresos medianos bajos y 5,0 en los de ingresos bajos.
- Entre 2008 y 2018 se ha notificado un aumento de 10,7 millones en las unidades de sangre donadas por donantes voluntarios no remunerados. En total, en 79 países este grupo de donantes aportó más del 90% de su suministro de sangre; sin embargo, en 54 países más del 50% del suministro de sangre procede de familiares o allegados o donantes remunerados.
- Solo 65 de los 171 países que aportaron datos fabrican productos medicinales derivados del plasma mediante el fraccionamiento del plasma recogido en el propio país. Un total de 91 países declararon importar todos los productos medicinales derivados del plasma, 16 países declararon que durante el periodo objeto de la notificación no utilizaron ninguno de estos productos y 8 países no respondieron a la pregunta.
- El volumen de plasma para el fraccionamiento por cada 1000 habitantes varió considerablemente entre los 44 países informantes, oscilando entre 0,1 y 52,6 litros, con una mediana de 5,2 litros.
Organización y políticas nacionales relativas a la transfusión de sangre
La transfusión sanguínea salva vidas y mejora la salud, pero muchos pacientes que la necesitan no tienen acceso oportuno a sangre segura. Suministrar sangre segura y adecuada debería ser parte integrante de las políticas e infraestructuras nacionales de atención de la salud de todos los países.
La OMS recomienda que todas las actividades relacionadas con la recolección, el análisis, el procesamiento, el almacenamiento y la distribución de la sangre se coordinen a nivel nacional, por conducto de una organización eficaz y redes integradas de distribución. El sistema nacional de sangre debería regirse por un marco legislativo y una política nacionales en materia de sangre para promover la aplicación uniforme de normas y la coherencia en la calidad y la seguridad de la sangre y los productos sanguíneos.
En 2018, el 73% de los países que aportaron datos (es decir, 125 de 171) tenían una política nacional sobre la transfusión de sangre. En conjunto, el 66% de los países que aportaron datos (es decir, 113 de 171) cuentan con una legislación específica para la seguridad y la calidad de las transfusiones sanguíneas, a saber:
- el 79% de los países de ingresos altos,
- el 63% de los países de ingresos medianos y
- el 39% de los países de ingresos bajos.
Suministro de sangre
En el mundo se realizan aproximadamente 118,5 millones de donaciones de sangre. El 40% en países de ingresos altos, donde vive el 16% de la población mundial.
Aproximadamente 13 300 centros de donación de sangre de 169 países declararon haber recogido un total de 106 millones de donaciones. El número de unidades recogidas en los centros de donación varía en función del grupo de ingresos. La mediana anual de donaciones por centro es de 1300 en los países de ingresos bajos, de 4400 en los países de ingresos medianos bajos y de 9300 en los de ingresos medianos altos, frente a la mediana de 25 700 en los países de ingresos altos.
Existe una diferencia importante en el grado de acceso a servicios de transfusión de sangre entre los países de ingresos bajos y los de ingresos altos. La tasa total de donación de sangre es un indicador de la disponibilidad general de sangre en un país. La tasa mediana de donación de sangre en los países de ingresos altos es de 31,5 donaciones por cada 1000 habitantes. En comparación, en los países de ingresos medianos altos la tasa es de 16,4 donaciones, en los países de ingresos medianos bajos es de 6,6 donaciones y en los de ingresos bajos es de 5 donaciones por cada 1000 habitantes.
60 países declaran recoger menos de 10 donaciones por cada 1000 habitantes. De estos países, 34 se encuentran en la Región de África de la OMS, 4 en la Región de las Américas, 4 en la Región del Mediterráneo Oriental, 4 en la Región de Europa, 5 en la Región de Asia Sudoriental y 9 en la Región del Pacífico Occidental. Todos ellos son países de ingresos bajos o medianos.
Donantes de sangre
Edad y sexo de los donantes de sangre
De acuerdo con los datos sobre el sexo de los donantes de sangre, las mujeres efectúan el 33% de las donaciones, si bien este porcentaje es muy variable. En 15 de los 113 países que aportaron datos, las mujeres efectúan menos del 10% de las donaciones.
Según el perfil de edad de los donantes de sangre, proporcionalmente más jóvenes donan sangre en los países de ingresos bajos y medianos que en los países de ingresos altos. La información demográfica de los donantes de sangre es importante para formular y supervisar las estrategias de reclutamiento.
Tipos de donantes de sangre
Hay 3 tipos de donantes de sangre:
- voluntario no remunerado
- familiares o allegados
- donantes remunerados.
Es imposible asegurar un suministro adecuado y fiable de sangre segura sin una base estable y regular de donantes de sangre voluntarios y no remunerados. Estos donantes también son el grupo más seguro de donantes, ya son los que menos prevalencia de infecciones transmitidas por la sangre presentan. La resolución WHA63.12 de la Asamblea Mundial de la Salud insta a todos los Estados Miembros a desarrollar sistemas nacionales de sangre basados en donaciones voluntarias no remuneradas y a trabajar hacia el objetivo de la autosuficiencia.
Los datos notificados a la OMS muestran aumentos considerables de las donaciones de sangre voluntarias no remuneradas en los países de ingresos bajos y medianos:
- Entre 2008 y 2018, 119 países han notificado un aumento de 10,7 millones en las unidades de sangre donadas por donantes voluntarios no remunerados. El aumento más pronunciado de las donaciones voluntarias no remuneradas se ha registrado en la Región de Asia Sudoriental (127%), seguida de las regiones de las Américas y África (ambas 81%). El aumento más acusado en cifras absolutas se notificó en la Región del Pacífico Occidental (4,15 millones de donaciones), seguida de la Región de Asia Sudoriental (3,05 millones de donaciones) y África (1,53 millones).
- 79 países recogen más del 90% de su suministro de sangre en donaciones voluntarias no remuneradas (38 países de ingresos altos, 33 países de ingresos medianos y 8 países de ingresos bajos). De ellos, 64 obtienen el 100% de su suministro (o más del 99%) de donantes voluntarios no remunerados.
- En 54 países, más del 50% del suministro de sangre sigue dependiendo de las donaciones de familiares o allegados y de donantes remunerados (8 países de ingresos altos, 36 de ingresos medianos y 10 de ingresos bajos).
Para más información, entra al siguiente link: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blood-safety-and-availability