
Oncología preventiva: el poder de anticiparse al cáncer
El cáncer no siempre llega de forma inesperada. Hoy se sabe que entre el 30 y el 50 % de los casos pueden prevenirse con hábitos saludables, detección temprana y vigilancia médica periódica. Esa es la fuerza de la oncología preventiva: anticiparse.
La prevención comienza en el estilo de vida: alimentación balanceada, actividad física regular, evitar el tabaco, limitar el alcohol, protegerse del sol, mantener un peso saludable y reducir el estrés crónico.
Pero también incluye acciones concretas como:
- Vacunarse contra el VPH y la hepatitis B.
- Realizarse pruebas de detección según edad, sexo y antecedentes.
- Controlar enfermedades crónicas que aumentan el riesgo, como colitis, cirrosis, infecciones persistentes o antecedentes familiares.
Cánceres como el de cuello uterino, colon, mama, piel y pulmón son altamente prevenibles o detectables en estadios iniciales, cuando el tratamiento es más eficaz y menos invasivo.
Y lo más importante: acudir regularmente al médico permite identificar factores de riesgo y programar chequeos adaptados a cada persona. La consulta a tiempo puede cambiar el pronóstico.
📚 Fuentes: Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), OPS/OMS, Guías Latinoamericanas de Prevención Oncológica
SalutisHUB.com
Prevenir es Amarte
¡El Bienestar comienza aquí en SalutisHUB!