Nutrición y desarrollo infantil: claves para un crecimiento saludable

Nutrición y desarrollo infantil: claves para un crecimiento saludable

La nutrición en la infancia es uno de los pilares fundamentales de la puericultura y la
pediatría. Desde el nacimiento, una alimentación adecuada es vital para el desarrollo
físico y mental de los niños. La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis
meses de vida sigue siendo la recomendación principal de los expertos, ya que aporta
todos los nutrientes necesarios y fortalece el sistema inmunológico del bebé.

En los casos en que la lactancia materna no es posible, las fórmulas infantiles han
mejorado considerablemente, adaptándose a las necesidades específicas de cada
etapa del desarrollo. Además, la introducción de alimentos sólidos a partir de los seis
meses debe hacerse de forma gradual y bajo supervisión pediátrica, priorizando frutas,
verduras, cereales y proteínas de alta calidad.


El seguimiento pediátrico regular permite detectar de manera temprana cualquier
problema nutricional, como el bajo peso, la obesidad o deficiencias de vitaminas y
minerales. Los pediatras también orientan sobre la prevención de alergias alimentarias
y la importancia de establecer hábitos saludables desde la infancia.
Recuerda que cada niño es único y puede tener necesidades diferentes. Consulta
siempre a tu pediatra para recibir la mejor orientación sobre la alimentación y el
desarrollo de tu hijo.


Este artículo fue escrito por el equipo de SalutisHUB.
Prevenir es amarte, y el Bienestar comienza aquí en SalutisHUB.


Fuente: Libro de Neonatología 2025, XX Seminario Internacional de Avances en
Pediatría Neonatal 2025.

Regresar al blog