
Cuidados paliativos: demanda creciente y desafíos globales en 2025
Los cuidados paliativos se han convertido en una disciplina fundamental para mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades graves o terminales. De acuerdo con un reciente estudio publicado en The Lancet Global Health en marzo de 2025, reportado también por Euronews, la demanda mundial de cuidados paliativos ha crecido un 74% desde 1990, alcanzando 73,5 millones de personas que requieren esta atención especializada.
Este aumento responde a factores como el envejecimiento poblacional y la creciente prevalencia de enfermedades no transmisibles crónicas como cáncer, enfermedades cardiovasculares y demencias. Sin embargo, la gran mayoría de quienes necesitan estos cuidados viven en países con recursos limitados, donde el acceso a servicios paliativos es insuficiente, según advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los cuidados paliativos van más allá del alivio del dolor y otros síntomas físicos; buscan ofrecer soporte emocional, social y espiritual a pacientes y familias. Contar con un equipo interdisciplinario, liderado por profesionales médicos especializados, que realicen evaluaciones periódicas y ajustes personalizados es clave para dignificar el proceso de salud.
Iniciar los cuidados paliativos desde etapas tempranas de la enfermedad permite disminuir la hospitalización prolongada, mejorar la adherencia al tratamiento y reducir el sufrimiento. Por ello, es vital que los pacientes consulten con su médico especialista para diseñar un plan integral adaptado a sus necesidades y valores.
En SalutisHUB insistimos en la importancia de la consulta médica como el primer paso para acceder a cuidados paliativos de calidad, que respeten la dignidad y promuevan la mejor calidad de vida posible.
Fuente: The Lancet Global Health / Organización Mundial de la Salud, marzo 2025.
www.salutishub.com
Prevenir es amarte y el Bienestar comienza aquí en SalutisHUB