Mitos y realidades sobre los cuidados paliativos

Mitos y realidades sobre los cuidados paliativos

A pesar de su importancia, los cuidados paliativos siguen rodeados de mitos que retrasan su acceso. Muchas personas aún piensan que se trata solo de acompañar la muerteo que solo es aplicable cuando ya no hay nada más que hacer. Nada más lejos de la realidad.

Entre los mitos más frecuentes se encuentran:

Si me derivan a cuidados paliativos es porque me voy a morir pronto”.

Los paliativos aceleran la muerte”.

 Es solo para pacientes con cáncer”.

Significa abandonar el tratamiento”.

La verdad es que los cuidados paliativos se pueden iniciar desde el diagnóstico de enfermedades graves, como cáncer, ELA, EPOC, enfermedad renal o cardíaca avanzada, entre muchas otras. Y no están reñidos con tratamientos activos o curativos: son complementarios y enriquecen el proceso terapéutico.

Los equipos de cuidados paliativos buscan el alivio del sufrimiento y el acompañamiento integral, no la prolongación ni el acortamiento de la vida. Ayudan a que el paciente conserve la mayor autonomía posible, que pueda expresar sus deseos, y que viva cada etapa con el mayor bienestar disponible.

Por eso, acudir al médico y preguntar por los cuidados paliativos a tiempo es una decisión informada, valiente y compasiva.

📚 Fuentes: Sociedad Venezolana de Medicina Paliativa, Lancet Commission on Palliative Care, Revista Cuidados Paliativos Latinoamérica


SalutisHUB.com
Prevenir es Amarte
¡El Bienestar comienza aquí en SalutisHUB!

Regresar al blog