Avances en el tratamiento de la enfermedad renal: diálisis y trasplante
La insuficiencia renal crónica es una condición que puede requerir tratamientos avanzados como la diálisis o el trasplante de riñón. Gracias a los avances médicos, hoy en día existen opciones que permiten a los pacientes vivir más y mejor, incluso cuando sus riñones han dejado de funcionar adecuadamente.
¿Qué es la diálisis y cuándo se utiliza?
La diálisis es un tratamiento que realiza la función de los riñones cuando estos ya no pueden filtrar la sangre por sí mismos. Existen dos tipos principales: hemodiálisis y diálisis peritoneal. Ambos procedimientos eliminan toxinas y el exceso de líquidos, ayudando a mantener el equilibrio químico del cuerpo. La elección del tipo de diálisis depende del estado de salud, estilo de vida y preferencias del paciente.
El trasplante renal: una nueva oportunidad
El trasplante de riñón es considerado la mejor opción para muchos pacientes con insuficiencia renal terminal. Consiste en reemplazar el riñón dañado por uno sano, proveniente de un donante vivo o fallecido. Los avances en inmunosupresión y técnicas quirúrgicas han mejorado significativamente las tasas de éxito y la calidad de vida de los pacientes trasplantados.
Un futuro prometedor
La investigación continúa avanzando en el desarrollo de terapias regenerativas, órganos artificiales y mejores medicamentos para evitar el rechazo. Además, la educación sobre la donación de órganos es clave para aumentar las oportunidades de trasplante.
Fuente: Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo
Estos artículos fueron elaborados por el equipo de SalutisHUB. Prevenir es amarte, y el Bienestar comienza aquí en SalutisHUB.
#AvancesEnNefrología #Diálisis #TrasplanteRenal #SalutisHUB