Avances farmacológicos: más allá de lo tradicional

Avances farmacológicos: más allá de lo tradicional

La terapia farmacológica para la hipertensión arterial ha dado pasos decisivos en 2025, trascendiendo las estrategias convencionales basadas solo en inhibidores de la enzima convertidora, bloqueadores de los canales de calcio, diuréticos y betabloqueantes. Actualmente, opciones como los agonistas GLP-1 y los inhibidores SGLT2, inicialmente diseñados para diabetes y obesidad, muestran resultados sobresalientes en la reducción de presión arterial sistólica y diastólica, especialmente en pacientes con comorbilidades metabólicas. Este enfoque integrado evidencia el valor de tratar al paciente en su totalidad, no solo la hipertensión de forma aislada.

Otra innovación disruptiva es la denervación renal, una técnica mínimamente invasiva recomendada para casos de hipertensión resistente. Se han publicado resultados positivos con catéteres de segunda generación, que logran disminuciones sostenidas de la presión arterial sin afectar negativamente la función renal. 

Además, se incorporan medicamentos como aprocitentan, un antagonista del receptor de endotelina, útil en situaciones donde otras terapias han fracasado. En combinación, la integración de sacubitrilo/valsartán (utilizado anteriormente en insuficiencia cardiaca) y la
sustitución progresiva de sodio por potasio en la dieta incrementan la eficacia terapéutica, contribuyendo a disminuir el riesgo de eventos cardiovasculares.

La tendencia internacional es iniciar tratamiento combinado desde el diagnóstico en casos de estadio 2 y reforzar la adherencia simplificando la toma con pastillas únicas. Así, los progresos farmacológicos actuales permiten decisiones más personalizadas y una mejoría real en el control global de la hipertensión arterial.



��   www.salutishub.com
Prevenir es amarte, y el Bienestar comienza aquí en SalutisHUB.

Regresar al blog