Asamblea Ordinaria

Visite nuestro website para mayor información

Ir a la Sociedad

Nota Importante: Este contenido es informativo y no reemplaza la consulta médica. Cada paciente debe recibir una evaluación individualizada y un plan de tratamiento adaptado a sus necesidades específicas. Consulte siempre a su médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Interfaz con público general

Educación en Salud para Pacientes

Proporciona información clara y accesible sobre las enfermedades que afectan las encías, el hueso y los tejidos de soporte de los dientes. Se apoya en folletos, videos e infografías para que los pacientes comprendan cómo prevenir la gingivitis, la periodontitis y sus complicaciones, reconozcan signos de alerta y sepan cuándo acudir al especialista en periodoncia.

Alfabetización en Salud

Se refiere a la capacidad de obtener, procesar y entender información sobre la salud de las encías y tejidos periodontales, incluyendo hábitos de higiene oral, impacto del tabaquismo, relación con enfermedades sistémicas y uso correcto de técnicas de limpieza interdental. Comprender y aplicar estos conocimientos es clave para prevenir la pérdida dentaria y preservar la salud oral general.

Nota Importante
Este contenido es informativo y no sustituye la consulta odontológica. Cada paciente debe ser evaluado por un especialista en periodoncia para obtener un diagnóstico y plan terapéutico adecuados.

Descripción General

La Sociedad Venezolana de Periodontología ofrece recursos educativos sobre las enfermedades gingivales y periodontales, sus factores de riesgo, diagnóstico temprano y tratamientos disponibles. Su objetivo es empoderar a pacientes, cuidadores y profesionales de la salud para que adopten hábitos preventivos y eviten complicaciones que puedan afectar la función masticatoria y la salud general.

Conozca las Afecciones Periodontales Más Frecuentes

Descripción de Enfermedades y Condiciones Comunes.

Título: Conozca las Afecciones Periodontales Más Frecuentes
Gingivitis

Descripción General
Inflamación reversible de las encías causada por acumulación de placa bacteriana.

Factores de Riesgo:
Higiene oral deficiente. Cambios hormonales (embarazo, adolescencia).
Medicamentos que afectan las encías.

  • Síntomas:
    Encías rojas e inflamadas.
    Sangrado al cepillarse o usar hilo dental. Mal aliento persistente.
  • Diagnóstico:
    Examen clínico periodontal.
    Medición de bolsas gingivales.
  • Tratamiento:
    Limpieza profesional (profilaxis).
    Refuerzo de técnicas de higiene oral.

Apoyo al Paciente:

  • Cepillado 2-3 veces al día con técnica adecuada.
  • Uso diario de hilo dental o cepillos interproximales.
  • Periodontitis


Descripción General

  • Enfermedad inflamatoria crónica que destruye el hueso y tejidos de soporte dental, pudiendo provocar pérdida de dientes.

Factores de Riesgo:

  • Gingivitis no tratada.
    Tabaquismo.
  • Diabetes mal controlada.
    Predisposición genética.

Síntomas:
Encías retraídas.
Movilidad dentaria.
Dolor o incomodidad al masticar.

Diagnóstico:
Examen periodontal detallado.
Radiografías para evaluar pérdida ósea.

Tratamiento:

  • Raspado y alisado radicular.
  • Cirugía periodontal en casos avanzados.
  • Control estricto de placa bacteriana.
  • Apoyo al Paciente:

  • Mantener visitas periódicas de control.
  • Abandonar el hábito de fumar.
  • Cumplir tratamiento médico para enfermedades asociadas.

Enfermedades Periodontales Asociadas a Condiciones Sistémicas

Descripción General
Algunas enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y VIH tienen relación directa con la salud de las encías.


Factores de Riesgo:

  • Estado médico de base.
  • Medicamentos inmunosupresores.

Síntomas:

  • Inflamación gingival recurrente.
  • Bolsas periodontales profundas.
  • Retracción gingival acelerada.


Diagnóstico:

  • Evaluación periodontal integral.
    Coordinación con médico tratante.


Tratamiento:

  • Manejo conjunto de la enfermedad sistémica y la periodontal.
  • Limpiezas profundas y mantenimiento frecuente.

Apoyo al Paciente:

  • Cumplir tanto el tratamiento periodontal como el médico.
  • Informar al odontólogo sobre cambios en salud general.

Recomendaciones Generales de Autocuidado en Periodontología

  • Cepillarse los dientes después de cada comida.
  • Usar hilo dental o cepillos interdentales a diario.
  • Evitar el tabaco.
  • Mantener una dieta equilibrada baja en azúcares refinados.
  • Realizar limpiezas profesionales periódicas.
  • Consultar ante sangrado, inflamación o movilidad dentaria.

    Botones de Recursos y Prioridades
    • [Folletos descargables]: Sobre prevención de gingivitis y periodontitis.
    • [Videos explicativos]: Técnicas de higiene oral.
    • [Clases y talleres]: En planificación.
    • [Infografías visuales]: Hábitos de cuidado periodontal.

Prioridades Básicas para Pacientes y Cuidadores

Instrucciones de Cuidado:

  • Cepillado meticuloso.
  • Limpiezas periódicas con el especialista.
  • Uso de enjuagues recomendados.
  • Signos de Alarma:
    Sangrado persistente de encías.
  • Encías retraídas o dientes más largos.
  • Movilidad dentaria.
  • Dolor al masticar.
  • Qué Hacer en Caso de Sospecha:
    Solicitar evaluación periodontal.
  • Evitar remedios caseros no indicados.
  • Seguir recomendaciones profesionales.

Preguntas Frecuentes


• ¿Qué especialista trata las enfermedades de encías?
Un periodoncista.


• ¿La gingivitis siempre se convierte en periodontitis?
No, si se trata a tiempo es reversible.


• ¿Fumar empeora las enfermedades periodontales?
Sí, y retrasa la cicatrización.

• ¿La salud periodontal influye en el corazón?
Sí, existe relación con enfermedades cardiovasculares.


• ¿Cada cuánto debo hacerme una limpieza profesional?
Según indicación del odontólogo, usualmente cada 6 meses.

Alfabetización en Salud Periodontal

¿Qué es la Alfabetización en Periodontología?

Es la habilidad de identificar, interpretar y actuar frente a signos de enfermedades de encías, comprender las indicaciones del tratamiento y mantener hábitos de cuidado oral.


Ejemplos:
Reconocer sangrado gingival como signo de enfermedad.
Entender la importancia de las limpiezas profundas.
Aplicar técnicas correctas de cepillado e higiene interdental.


Importancia en la vida diaria:

  • Prevención de la pérdida dentaria.
    Reducción de riesgo de enfermedades sistémicas.
  • Mejora en calidad de vida y estética oral.

Glosario Ampliado – Sociedad Venezolana de Periodontología

  • Alisado radicular: Procedimiento terapéutico que elimina placa bacteriana, cálculo y toxinas de la superficie de la raíz, dejándola lisa para favorecer la cicatrización y readaptación de la encía.
  • Biofilm dental: Comunidad de bacterias y microorganismos que se adhieren a dientes y encías formando una capa protectora. Es la causa principal de gingivitis y periodontitis.
  • Bolsa periodontal: Espacio patológico que se forma entre el diente y la encía por pérdida de soporte, donde se acumulan bacterias y restos de alimentos.
  • Cálculo dental (sarro): Placa bacteriana mineralizada que no puede eliminarse con cepillado común y requiere limpieza
    profesional.
  • Cemento radicular: Tejido duro que recubre la raíz del diente y sirve de anclaje para las fibras del ligamento periodontal.
  • Enfermedad periodontal: Grupo de patologías inflamatorias e infecciosas que afectan las encías y los tejidos de soporte dental.
  • Enfermedad periimplantaria: Inflamación e infección de los tejidos que rodean un implante dental, similar a la enfermedad periodontal.
    Factor de riesgo periodontal: Condición o hábito que aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedad periodontal, como tabaquismo, diabetes o mala higiene oral.
  • Fibromatosis gingival: Crecimiento excesivo y no inflamatorio del tejido gingival, generalmente asociado a
    medicamentos o factores hereditarios.
  • Gingivitis: Inflamación reversible de la encía causada principalmente por placa bacteriana.
  • Hueso alveolar: Porción del hueso maxilar que rodea y sostiene las raíces de los dientes.
    Injerto de encía: Procedimiento quirúrgico que transfiere tejido gingival para cubrir raíces expuestas o aumentar el grosor de encía.
  • Ligamento periodontal: Fibras que unen el diente al hueso alveolar, absorbiendo las fuerzas de masticación.
  • Microbioma oral: Conjunto de microorganismos que habitan la boca y cuya alteración puede favorecer enfermedades periodontales.
  • Periodontitis: Enfermedad inflamatoria crónica que destruye ligamento periodontal y hueso alveolar, provocando movilidad y pérdida dental.
  • Recesión gingival: Retracción de la encía que expone la raíz dental, aumentando la sensibilidad y el riesgo de caries radicular.
  • Regeneración ósea guiada: Técnica quirúrgica que utiliza membranas y biomateriales para estimular el crecimiento de hueso perdido por periodontitis.
  • Raspado dental: Procedimiento para eliminar placa y cálculo debajo de la encía y en la raíz dental.
  • Sondaje periodontal: Medición de la profundidad del surco o bolsa periodontal con una sonda milimetrada para evaluar salud periodontal.
  • Terapia de mantenimiento periodontal: Programa de revisiones y limpiezas periódicas para prevenir la recurrencia de la enfermedad periodontal tras el tratamiento inicial.